icon-faq
Preguntas frecuentes

Profesionales

Vacunación frente a la neumonía

Vacunación neumocócica VNC13: generalidades

No se encontraron preguntas para esta categoría

Vacunación neumocócica VNC13: pautas e intervalos

Si no se puede verificar el registro de vacunación frente al neumococo de una niña de 6 meses y solo cuenta con una dosis de VNC20 administrada a los 5 meses, se debe proceder como si no estuviera inmunizada.
Por lo tanto, se recomienda completar la primovacunación con 2 dosis de VNC20 separadas por al menos 8 semanas, y administrar una dosis de refuerzo de VNC20 a partir de los 11 meses de edad, con un intervalo mínimo de 8 semanas desde la dosis previa.

Fecha de elaboración de la respuesta: 23 enero 2025

Como establece el documento de calendarios acelerados para Andalucia 2024, en menores de 5 años con antecedente de vacunación con VNC10, VNC13 o VNC15, se dará cada dosis por válida y se completará la vacunación con VNC20 si el esquema está incompleto para su edad. En este supuesto, al tener 3 dosis de VNC15 puestas con intervalo mínimo válido de 4 semanas entre ellas, estaría correctamente inmunizado frente a neumococo hasta la edad actual, debiendo de vacunarse a partir de los 11 meses con una dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 20 enero 2025

Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la primera dosis, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para recibir la primera dosis de VNC20.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

-Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la primera dosis de VNC20, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la primera dosis de VNC20.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Se recomienda una dosis única de VNC20, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la dosis de VNC20, se debe esperar al menos 6 meses desde la última dosis de vacuna conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Niños entre 24 y 59 meses que no han recibido ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10): se recomienda 1 dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si han recibido una antes de los 12 meses de edad, y una dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10) entre los 12 y los 23 meses de edad: se recomienda 1 dosis de VNC20, separada con un intervalo mínimo de 8 semanas respecto a la dosis previa de vacuna neumocócica conjugada.

Si han recibido dos dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10), pero las dos antes de los 12 meses: se recomienda 1 dosis de VNC20, separada con un intervalo mínimo de 8 semanas respecto a la dosis previa de vacuna neumocócica conjugada

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si han recibido sólo una dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10) antes de los 12 meses de edad: se recomiendan 2 dosis de VNC20, separadas con un intervalo mínimo de 8 semanas. El intervalo de la primera dosis respecto a la dosis administrada previamente no puede ser inferior a 2 meses.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Este niño recibirá a los 7 meses una dosis de VCN-20 (Apexxnar ® o Prevenar 20®) ,  y continuará con su calendario a los 11 meses  con  dosis VCN-20 (Prevenar 20®)

Fecha de elaboración de la respuesta: 22 mayo 2024

Si, el Síndrome de Down pertenece al Grupo 1 con alto riesgo para  desarrollar una  Enfermedad Neumocócica Invasiva .

Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la primera dosis de VNC20, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la primera dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

  • La vacuna del meningococo ACWY de los 4 meses se puede adelantar y poner ya, ya que se precisa una única dosis en la primovacunación.
  • Y respecto a la hexavalente, se puede adelantar a las 4 semanas de la primera dosis, pero en este caso habría que seguir una pauta de 3+1 dosis, poniendo una tercera dosis al menos 1 mes después de la segunda.
  • La vacuna del meningococo B y del neumococo 20-valentes la segunda dosis se deb administrar con un intervalo de al menos 8 semanas con la primera dosis.

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Si, en estos casos se pueden administrar las tres vacunas en la misma visita.

Una en un brazo y dos en el otro, separadas unos centímetros entre una y otra.

Fecha de elaboración de la respuesta: 12 junio 2023

A esta persona le deberíamos vacunar de:

  • Vacuna de la gripe, con la vacuna Efluelda
  • 2ª dosis de recuerdo de COVID-19. En personas institucionalizadas en residencias de mayores se puede vacunar si ha pasado COVID-19 hace más de 3 meses.

Al estar institucionalizada y ser mayor de 65 años  habría que administrar vacuna neumococica conjugada 20-valente,

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 12 junio 2023

Si, ya que la dosis de recuerdo (4ª dosis) debe recibirla a partir de  los 11 meses.

Se le debe administrar con un intervalo mínimo de 8 semanas con respecto a la dosis fallida.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Se recomienda una dosis única de VNC20, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la dosis de VNC20, se debe esperar al menos 6 meses desde la última dosis de vacuna conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la dosis de VNC20.

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

En las pautas sistemáticas 3+1 de vacunación antineumocócica , el intervalo mínimo en la primovacunación sería de 4 semanas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si, necesitaría una nueva dosis, al menos 2 meses después de la última dosis, para considerarle correctamente vacunado.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023

Se debe seguir la misma pauta 3+1  que en un recién nacido a término, independientemente de la edad gestacional que tenga.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Si  hay que administrarla, si este niño  ha recibido dos dosis de VNC13 ( a los 2 y 4 meses ), habría que administrar una dosis de VNC20 separada por al menos 8 semanas de la última dosis de  VNC13 , y  un refuerzo con una dosis de VNC20 a los 11 meses de edad.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 22 mayo 2024

Debe vacunarse del neumococo conjugada 20-valente y de la gripe. Puede administrarse también una dosis de Td.

Otra vacuna indicada para los nacidos en 1959 y 1960 es la vacuna frente al herpes zoster.

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

Vacunación neumocócica VNC13: conservación

Se debe conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC), y no se debe congelar.

Es estable a temperaturas de hasta 25ºC durante un máximo de 4 días. Pasado este tiempo, la vacuna debe ser eliminada.

Fecha de elaboración de la respuesta: 6 junio 2023

Vacunación neumocócica VNC13: administración

Si, en esta cohorte, al no haber recibido ninguna  vacuna neumocócica conjugada, estaría financiada 1 dosis  de  vacuna neumocócica conjugada 20-valente(Prevenar 20®).

Se debe administrar con un intervalo de 1 año con la vacuna polisacárida 23-valente.

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

Si, al ser  mayor de 65 años y tener una patología hay que administrar una dosis  de  vacuna neumocócica conjugada 20-valente aunque tenga administrada la vacuna neumocócica conjugada 13-valente

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

Como ya ha recibido una dosis y no tiene patologías, No hay que administrar la vacuna neumocócica conjugada 20-valente.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

Sí, es seguro recibir varias vacunas el mismo día, como la gripe, la covid, neumococo, zoster. 

Se pueden poner dos en cada brazo. 

Esto puede ser conveniente para las personas que tienen dificultades para desplazarse o acceder a los centros de salud. 

Se ha demostrado que no hay interferencias entre estas vacunas cuando se administran juntas, y que no hay más reacciones adversas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 25 septiembre 2024

Si, en las personas que tienen indicadas estas vacunas, se pueden poner todas a la vez, y así se puede proteger de todas estas infecciones en una sola visita. 

Hay que recordar que llevamos muchos años vacunando a los niños con 3-4 vacunas pinchadas a los 2 meses, a los 4 meses de edad, y los resultados son muy buenos.

Dos buenas noticias: 

  • Se sabe que no da más reacción el ponerse juntas estas vacunas.
  • Se ha comprobado que las defensas que se generan son las correctas para defenderse frente a las 3 infecciones. Cada vacuna actúa de manera independiente

Fecha de elaboración de la respuesta: 25 septiembre 2024

Niños entre 24 y 59 meses que no han recibido ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10): se recomienda 1 dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si han recibido una antes de los 12 meses de edad, y una dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10) entre los 12 y los 23 meses de edad: se recomienda 1 dosis de VNC20, separada con un intervalo mínimo de 8 semanas respecto a la dosis previa de vacuna neumocócica conjugada.

Si han recibido dos dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10), pero las dos antes de los 12 meses: se recomienda 1 dosis de VNC20, separada con un intervalo mínimo de 8 semanas respecto a la dosis previa de vacuna neumocócica conjugada

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si han recibido sólo una dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10) antes de los 12 meses de edad: se recomiendan 2 dosis de VNC20, separadas con un intervalo mínimo de 8 semanas. El intervalo de la primera dosis respecto a la dosis administrada previamente no puede ser inferior a 2 meses.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

A la población entre 5 y 17 años sin factores de riesgo de ENI, no se recomienda la vacunación frente a neumococo, independientemente de sus antecedentes de vacunación antineumocócica.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

No es necesario que reciba dosis adicional alguna de VNC20, se considera bien vacunada.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Este niño recibirá a los 7 meses una dosis de VCN-20 (Apexxnar ® o Prevenar 20®) ,  y continuará con su calendario a los 11 meses  con  dosis VCN-20 (Prevenar 20®)

Fecha de elaboración de la respuesta: 22 mayo 2024

A efectos prácticos, se ha establecido una regla general que indica que la dosis de vacuna inactivada administrada 4 o menos días antes de alcanzarse la edad o el intervalo mínimo se contabilizará como válida. Para las vacunas atenuadas no hay periodo de gracia y si no se administran el mismo día deben separarse 28 días.

Por lo tanto estas dos dosis de vacunas de Hexavalente y Neumo 20 se consideran válidas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

La vacunación frente al neumococo en principio no es necesaria en poblacion infantil mayor de 5 años, ya que el riesgo de enfermedad neumocócica invasora es bajo.

A partir de esta edad, y siempre que se trate de niños sanos, no está recogida en los calendarios de vacunación. Si los padres lo desean podrían adquirir la vacuna en una farmacia comunitaria, con prescripción médica.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Si, habría que administrarla de nuevo, en ese momento o en cualquier otro, ya que al ser una vacuna inactivada, no es necesario guardar un intervalo mínimo entre ambas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Se administra por vía intramuscular.

En lactantes, las dosis de la pauta de 2, 4, 6 y 11 meses, se administra en el músculo vasto externo.

En niños más mayores y en adultos, se administra en deltoides.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Si  hay que administrarla, si este niño  ha recibido dos dosis de VNC13 ( a los 2 y 4 meses ), habría que administrar una dosis de VNC20 separada por al menos 8 semanas de la última dosis de  VNC13 , y  un refuerzo con una dosis de VNC20 a los 11 meses de edad.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 22 mayo 2024

En la nueva actualización del calendario de vacunaciones de Andalucia,  se sustituye la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13) (Prevenar 13®) por la vacuna neumocócica conjugada 20-valente (VNC20) (Prevenar 20® o Apexxnar®) en lactantes, con una pauta 3+1: a los 2, 4, 6 y 11 meses, siguiendo la ficha técnica aprobada por la EMA recientemente.

A partir de esta autorización para su uso también en población infantil, la vacuna Apexxnar® pasa a denominarse Prevenar 20®. Durante varios meses, convivirán ambas presentaciones de la misma vacuna, pudiendo emplearse ambas tanto en población adulta como infantil.

Fecha de elaboración de la respuesta: 22 mayo 2024

Vacunación neumocócica VNC13: reacciones adversas y contraindicaciones

La vacuna del neumococo conjugada 20-valente ( Prevenar 20®,)es muy segura.

Pueden dar dolor o hinchazón leve en el lugar de la inyección, que cede espontáneamente en 1 o 2 días. Ocasionalmente, los síntomas locales pueden ser algo más intensos, pero mejoran fácilmente con analgésicos o frío local. Excepcionalmente puede ocasionar fiebre en las siguientes 24-48 horas. En estos casos, se debe descartar que la persona tenga a la vez otro proceso, normalmente de tipo infeccioso, incluyendo una infección por COVID-19, por lo que se recomienda siempre consultar a su médico.

Otros síntomas como cansancio, dolor de cabeza, manchas en la piel, son raros.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

La vacuna neumococo conjugada 20-valente( Prevenar 20®), no tienen contraindicaciones específicas.

Las únicas precauciones o contraindicaciones son las generales para cualquier vacunación, por ejemplo:

  • Alergia a algún componente de la vacuna.
  • Reacción alérgica a alguna dosis previa de esta vacuna.
  • Proceso agudo, incluyendo sobre todo infecciones, sobre todo si hay fiebre. Se debe posponer la vacunación hasta que la persona se encuentre mejor.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Vacunación neumocócica VNC13: situaciones especiales

Como establece el documento de calendarios acelerados para Andalucia 2024, en menores de 5 años con antecedente de vacunación con VNC10, VNC13 o VNC15, se dará cada dosis por válida y se completará la vacunación con VNC20 si el esquema está incompleto para su edad. En este supuesto, al tener 3 dosis de VNC15 puestas con intervalo mínimo válido de 4 semanas entre ellas, estaría correctamente inmunizado frente a neumococo hasta la edad actual, debiendo de vacunarse a partir de los 11 meses con una dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 20 enero 2025

Niños entre 24 y 59 meses que no han recibido ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10): se recomienda 1 dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si han recibido una antes de los 12 meses de edad, y una dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10) entre los 12 y los 23 meses de edad: se recomienda 1 dosis de VNC20, separada con un intervalo mínimo de 8 semanas respecto a la dosis previa de vacuna neumocócica conjugada.

Si han recibido dos dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10), pero las dos antes de los 12 meses: se recomienda 1 dosis de VNC20, separada con un intervalo mínimo de 8 semanas respecto a la dosis previa de vacuna neumocócica conjugada

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si han recibido sólo una dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, 15, 20 o 10) antes de los 12 meses de edad: se recomiendan 2 dosis de VNC20, separadas con un intervalo mínimo de 8 semanas. El intervalo de la primera dosis respecto a la dosis administrada previamente no puede ser inferior a 2 meses.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Si, el Síndrome de Down pertenece al Grupo 1 con alto riesgo para  desarrollar una  Enfermedad Neumocócica Invasiva .

Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la primera dosis de VNC20, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la primera dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Se puede vacunar  cuando  haya pasado infección aguda y la persona esté estable.

La vacuna frente a la Covid-19 ,se administrará a los 3 meses de la infección.

Fecha de elaboración de la respuesta: 18 octubre 2023

La vacuna frente al neumococo, se podría administrar cuando el paciente se encuentre clinicamente estable.

Un buen momento podría ser antes del alta, si el paciente no ha recibido ningún tratamiento inmunosupresor durante el ingreso.

Fecha de elaboración de la respuesta: 18 septiembre 2023

Si, ya que la dosis de recuerdo (4ª dosis) debe recibirla a partir de  los 11 meses.

Se le debe administrar con un intervalo mínimo de 8 semanas con respecto a la dosis fallida.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Si, la indicación de la vacuna antineumocócica en menores es independiente de la alimentación recibida.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Se debe seguir la misma pauta 3+1  que en un recién nacido a término, independientemente de la edad gestacional que tenga.

Fecha de elaboración de la respuesta: 21 mayo 2024

Estas personas no deben ir a vacunarse para evitar contagios, y la vacunación no es una medida urgente.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023

Es mejor esperar a cuando el paciente se encuentre bien, por no empeorar el proceso actual, y por asegurar que la respuesta inmunitaria a la vacuna se realice en mejores condiciones de salud.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023

La vacuna del neumococo conjugada 20-valente ( Apexxnar®) se puede administrar a la vez que la vacuna de la gripe (cualquiera de las vacunas de gripe disponibles) y la de COVID-19. Si no se administran el mismo día, no es necesario guardar un intervalo mínimo de días entre ambas dosis.

De hecho, muchas de las patologías predisponentes de gripe son también predisponentes para la enfermedad neumocócica invasora, por lo que no es raro que coincida que el paciente precise ambas vacunas.

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

La vacuna del neumococo conjugada 13-valente (Prevenar 13®) es una vacuna que, si se administra a partir de los 5 años de vida, solo necesitaría una dosis, es decir, una vez en la vida. Por lo tanto, en los adultos que ya la hayan recibido anteriormente, no debe repetirse esta vacunación.

Algunas personas que han recibido la vacuna del neumococo conjugada 13-valente (Prevenar 13®), puede que tengan que recibir también la vacuna del neumococo conjugada 20-valente (Prevenar 20®).

Algunas personas puede que hayan recibido previamente la vacuna del neumococo polisacarídica 23-valente (Pneumovax 23), y haya pasado más de un año de esto, deben recibir la vacuna del neumococo conjugada 20-valente.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

Vacunación neumocócica VNC13: grupos de riesgo

En estas situaciones:

– si no han recibido ninguna vacuna neumocócica conjugada (VNC13,10 o 15).

– si tienen edad entre 5 y 64 años (ambos inclusive) y al menos 2 patologías de riesgo.

– si tienen 65 años o más y han recibido únicamente VNC (VNC13, 10 o 15), no VNP23.

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la primera dosis, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para recibir la primera dosis de VNC20.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

-Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la primera dosis de VNC20, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la primera dosis de VNC20.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Se recomienda una dosis única de VNC20, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la dosis de VNC20, se debe esperar al menos 6 meses desde la última dosis de vacuna conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la dosis de VNC20.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

En aquellos con antecedente de haber recibido VNP23, se recomienda un intervalo mínimo de 12 meses para la administración de VNC20.

En la población menor de 5 años, se recomienda un intervalo mínimo de 8 semanas para la administración de VNC20 respecto de VNC13 (VNC15 o VNC10), mientras que, en la población de 5 años o más, se recomienda un intervalo de 6 meses para la administración de VNC20 respecto de VNC13 (VNC15 o VNC10).

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

A esta persona le deberíamos vacunar de:

  • Vacuna de la gripe, con la vacuna Efluelda
  • 2ª dosis de recuerdo de COVID-19. En personas institucionalizadas en residencias de mayores se puede vacunar si ha pasado COVID-19 hace más de 3 meses.

Al estar institucionalizada y ser mayor de 65 años  habría que administrar vacuna neumococica conjugada 20-valente,

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 12 junio 2023

Estaría indicada  vacuna neumocócica conjugada 20-valente si este niño tiene alguna patología de riesgo mas además de la diabetes.

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023

Se recomienda una dosis única de VNC20, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la dosis de VNC20, se debe esperar al menos 6 meses desde la última dosis de vacuna conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la dosis de VNC20.

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

En estos pacientes inmunodeprimidos, las recomendaciones actuales sobre vacunación antineumocócica por tratamiento inmunosupresor, incluye a los pacientes independientemente de la edad. Por tanto, aunque tenga más de 5 años, se recomienda la administración de una dosis de la vacuna conjugada 20-valente o Appexnar.

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Este año debe vacunarse de la gripe y de la vacuna del neumococo conjugada 20-valente.

Se pueden administrar el mismo día, una en cada brazo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

Durante la campaña de gripe, debería vacunarse de la gripe.

Durante o fuera de la campaña de gripe, debe vacunarse del neumococo 20-valente.

Se pueden administrar el mismo día, una en cada brazo.

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2022

Por pertenecer al grupo de alto riesgo de enfermedad neumocócica invasora, le correspondería vacunarse del neumococo conjugada 20-valente .

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

Debe recibir la vacuna neumocócica conjugada 20-valente (Prevenar 20®)

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

Debe recibir la vacuna del neumococo 20-valente (Prevenar 20®), ya que ha pasado más de un año desde que se administró la vacuna polisacarídica (Pneumovax 23®).

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

Se le debe administrar ya la vacuna del neumococo 20-valente, y recomendarle que cuando llegue la campaña de gripe, se vacune de la gripe.

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

Esta medida va encaminada a proteger de neumococo, fundamentalmente de que padezca una neumonía neumocócica, a las personas que han padecido una forma grave de COVID-19 (que haya precisado hospitalización), dado que a la vulnerabilidad con la que quedan durante un tiempo que a veces es prolongado, se une la posibilidad de haber quedado con secuelas pulmonares, como la fibrosis bilateral (hasta en un 40% según algunos estudios), y la asociación a mayor edad y otros factores predisponentes.

Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

Las enfermedades que predisponen a padecer una enfermedad neumocócica invasora son las siguientes:

  • Enfermedad cardiovascular crónica, excluida hipertensión arterial.
  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedades crónicas susceptibles de recibir tratamiento inmunosupresor, incluidos aquellos con esteroides a dosis inmunosupresoras o con agentes biológicos: Enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades reumatológicas, asma grave, hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome hemolítico urémico, miastenia gravis, etc.
  • Otras enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo asma que no precise tratamiento inmunosupresor.
  • Insuficiencia renal crónica en estadios 4 y 5 de la National Kidney Foundation y síndrome nefrótico.
  • Enfermedad neurológica crónica con dificultades en el manejo de secreciones, por riesgo de aspiración pulmonar.
  • Enfermedad hepática crónica.
  • Alcoholismo crónico y cirrosis hepática.
  • Enfermedad celiaca.
  • Fibrosis quística.
  • Infección por VIH.
  • Síndrome de Down.
  • Cualquier neoplasia maligna, hematológica u órgano sólido.
  • Receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) (ver nota 2 abajo) o de órgano sólido (TOS).
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas: humorales, excluyendo déficit selectivo de IgA, celulares o combinadas, deficiencias del complemento y trastornos de la fagocitosis.
  • Asplenia anatómica o funcional (disfunción esplénica), incluidas la drepanocitosis y otras hemoglobinopatías graves.
  • Tratamiento con eculizumab.
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo.
  • Portadores de implantes cocleares o susceptibles de recibirlo.
  • Antecedente personal de haber padecido una enfermedad neumocócica invasora.
  • Tabaquismo (fumador de al menos un cigarrillo diario).
  • Personas mayores institucionalizadas en residencias.
  • Personas que han padecido COVID-19 de forma grave (que han precisado hospitalización).

Si una persona tiene alguna de estas patologías o factores predisponentes, y no está vacunado o no está seguro de estar vacunado del neumococo, debe revisarse el estado de vacunación y proceder como esté indicado.

Si no están vacunados previamente, deben recibir la vacuna del neumococo conjugada 20-valente ( Prevenar 20).

 

 

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

Se recomienda una pauta de 2 dosis de VNC20, separadas al menos por 8 semanas, independientemente del antecedente de vacuna antineumocócica conjugada (VNC13, 15 o 10) o polisacarídica (VNP23). Intervalos recomendados:

– Para la administración de la primera dosis de VNC20, se debe esperar al menos 8 semanas respecto a la anterior vacuna neumocócica conjugada.

– Aquellos que hayan recibido la VNP23, se debe esperar al menos 12 meses desde su administración para la primera dosis de VNC20.

También debe estar vacunada frente a meningococo B y ACWY, y recibir dosis de recuerdo periódicas. Debe estar correctamente vacunada frente al Hib.

Se debe vacunar de gripe cada año tanto la paciente como todos sus contactos domiciliarios.

 

Más información:

Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

Enfermedad neumocócica/neumonía: generalidades

Actualmente, en Andalucía, se está administrando la vacuna del neumococo conjugada 20-valente  a aquellas personas que no  hayan recibido aún ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada,VNC13, VNC 15 ni VNC20 y cumplen al menos uno de los dos criterios siguientes:

Por la edad de 60 a 76 años: a todas las personas nacidas entre el 1 de enero de 1949 y el 31 de diciembre de 1965 se les administra la vacuna, independientemente de si tienen factores predisponentes o no.

Por tener una enfermedad predisponente: las personas que tengan una patología que le predisponga a tener una enfermedad neumocócica invasora, independientemente de la edad que tengan, deben recibir esta vacuna del neumococo conjugada 2o-valente, si no la tienen puesta previamente. Desde noviembre de 2020, se incluyen entre los factores predisponentes el haber padecido COVID-19 grave (que haya requerido hospitalización) independientemente de la edad de la persona.

Desde mayo de 2024 , e recomienda la vacunación frente al neumococo con la vacuna conjugada 20-valente (VNC20) (Prevenar 20® ) a todos los lactantes, con una pauta 3+1: primovacunación con tres dosis, a los 2, 4 y 6 meses de edad, y una dosis de refuerzo a los 11 meses de edad (esquema 3+1).

 

Fuente de información :

Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

A partir de los 60 años, es más frecuente la neumonía y, globalmente, la enfermedad neumocócica invasora, reflejo de que el sistema inmunitario comienza a fallar de forma progresiva a partir de esta edad.

Por eso, es recomendable que las personas conforme vayan cumpliendo 60 años, o tengan entre 60 y 76 años, vayan recibiendo la vacuna del neumococo conjugada 20-valente, aunque estén sanas.

En personas sanas menores de 60 años, esta enfermedad es menos frecuente, salvo en aquellos con factores predisponentes para padecerla.

 

  • Fecha de elaboración de la respuesta: 1 marzo 2025

    No esta vacuna no es estacional. Se administra una única dosis según la edad, el grado de riesgo de ENI y el antecedente vacunal frente al neumococo.

    Las recomendaciones son las siguientes:

    a) Vacunación sistemática por criterio edad:
    En 2025, se continúa ampliando las cohortes de edad, recomendándose actualmente la
    vacunación sistemática frente a neumococo con VNC20 en población adulta de entre 60 y
    76 años (es decir, nacidos entre 1949 y 1965, ambos inclusive) que no hayan recibido
    previamente ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13 , VNC15,ni VNC20).

    b) Vacunación por pertenecer a grupos de riesgo alto o moderado de ENI:
    En la población adulta incluida en alguno de los grupos de riesgo alto o moderado de ENI
    (Grupos 1 y 2), la recomendación de vacunación frente a neumococo se establece según la
    edad, el grado de riesgo de ENI y el antecedente vacunal frente a neumococo.
    – En adultos de 18 años o más con alto riesgo de ENI (Grupo 1) se recomienda una
    única dosis de VNC20, con independencia de su antecedente vacunal frente a
    neumococo con VNC13 y/o VNP23.
    – En adultos de 18 años o más con riesgo moderado de ENI (Grupo 2), se recomienda
    una única dosis de VNC20 si se cumple alguna de las siguientes situaciones:
    – Si no han recibido previamente VNC13, VNC15 ni VNC20.
    -Si han recibido únicamente VNC13 y se cumple alguna de las siguientes
    situaciones:
    – Edad de 65 años o más.
    – Edad entre 18 y 64 años, con al menos 2 patologías del Grupo 2.
    En caso de haber recibido la pauta VNC13+VNP23, no recibirán VNC20.

    Fuente de información :

    Fecha de elaboración de la respuesta: 31 octubre 2023

    A la población entre 5 y 17 años sin factores de riesgo de ENI, no se recomienda la vacunación frente a neumococo, independientemente de sus antecedentes de vacunación antineumocócica.

     

    Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

    No es necesario que reciba dosis adicional alguna de VNC20, se considera bien vacunada.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2024

    En la nueva actualización del calendario de vacunaciones de Andalucia,  se sustituye la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13) (Prevenar 13®) por la vacuna neumocócica conjugada 20-valente (VNC20) (Prevenar 20® o Apexxnar®) en lactantes, con una pauta 3+1: a los 2, 4, 6 y 11 meses, siguiendo la ficha técnica aprobada por la EMA recientemente.

    A partir de esta autorización para su uso también en población infantil, la vacuna Apexxnar® pasa a denominarse Prevenar 20®. Durante varios meses, convivirán ambas presentaciones de la misma vacuna, pudiendo emplearse ambas tanto en población adulta como infantil.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 22 mayo 2024

    Según la evidencia actual, se puede afirmar que la infección por COVID-19 tendrá su curso natural, independientemente de la vacunación del neumococo.

    Sin embargo, si es posible que las posibilidades de padecer una neumonía por neumococo como complicación de la infección por COVID-19 sean menores.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023

    Esta vacuna no protege del COVID-19.

    Se ha observado que las personas con COVID-19 tienen mayor riesgo de padecer neumonía por neumococo. Es por ello que, este año especial de pandemia de COVID-19, se hace hincapié especial en que las personas que tengan indicación de vacunarse de la neumonía lo hagan si no la habían recibido antes.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 13 junio 2023

    La vacuna del neumococo conjugada 20-valente , al contrario que la de la gripe que tiene una época concreta de vacunación (campaña vacunal de la gripe), se puede administrar en cualquier momento del año.

    Si pertenece a alguno de los grupos de población para los que está indicada la vacuna contra la neumonía, sólo tiene que pedir cita previa en su centro de vacunación por los canales habituales para que le administren la vacuna.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

    Existen varias vacunas contra el neumococo (vacunas antineumocócicas).

    Las vacunas conjugadas tienen una protección más potente y duradera. Además, son capaces de producir inmunidad de grupo, es decir, ayudan a proteger también a la población no vacunada frente a esta bacteria, ya que los vacunados tienen menos posibilidades de ser portadores faríngeos, por lo que disminuye la contagiosidad en la comunidad. Por todo ello, actualmente, ocupan un lugar prioritario en la vacunación frente al neumococo en los grupos de riesgo. La que se está empleando actualmente en Andalucía tanto en niños como en adultos  es la vacuna neumocócica conjugada 20-valente (Prevenar 20 oApexxnar®).

    Las vacunas de polisacáridos o polisacarídicas no conjugadas son menos potentes, y su protección es limitada en el tiempo. Además, no disminuyen el estado de portador faríngeo.  Desde mayo de 2024 ya no se  emplean en Andalucía (Pneumovax 23).

    Fecha de elaboración de la respuesta: 23 mayo 2023

    Las principales medidas para prevenir la neumonía serían:

    • Mantener una buena higiene de manos para evitar estar en contacto con los gérmenes.
    • Una buena alimentación (la dieta saludable ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener las defensas altas).
    • Hacer ejercicio regularmente.
    • No fumar.
    • Vacunarse frente a la gripe, neumococo y COVID-19 en los casos en los que esté indicado.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

    Se calcula que en Andalucía pueden llegar a morir en un año aproximadamente 2.500 personas por neumonía o llegar a ingresar en un hospital más de 10.000. En un número importante de esos casos, el neumococo es la causa infecciosa principal.

    Además, las personas afectas de neumonía suelen presentar un tiempo variable de convalecencia con cansancio, problemas respiratorios, o descompensación de su enfermedad de base si la hubiera.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

    La neumonía puede afectar a cualquier persona, aunque los que más se afectan son los menores de 5 años y los mayores de 65.

    Además, los pacientes de enfermedades crónicas cardiacas, renales o pulmonares, diabetes o inmunodeficiencias, tienen también mayor riesgo de padecer neumonía, así como las personas que no han recibido la vacuna de la gripe o del neumococo.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

    Ambas son neumonías que pueden ser graves, sobre todo en personas mayores o con enfermedades de base. Distinguirlas clínicamente no siempre es fácil, e incluso pueden presentarse a la vez.

    De hecho, se ha observado que el neumococo está entre las infecciones que de forma más frecuente pueden complicar y agravar a la infección por COVID-19.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

    La causa más común de la neumonía de origen bacteriano en personas adultas es el neumococo (Streptococcus pneumoniae). La transmisión es por vía respiratoria, humano a humano.

    Es frecuente que la neumonía aparezca como complicación durante una gripe u otras infecciones virales, incluido el COVID-19.

    Fecha de elaboración de la respuesta: 14 junio 2023

    Vacunación neumocócica VNP23

    No se encontraron preguntas para esta categoría

    Como profesional de la salud, envíanos tu pregunta acerca de la vacunación frente a la neumonía

    Si tras consultar el banco de preguntas de esta página tienes alguna duda sobre las vacunas o el proceso de vacunación frente a la neumonía llevado a cabo en los centros sanitarios de Andalucía, envíanosla a través de este formulario.

    La valoraremos en el equipo de Andavac para incorporarla o para modificar y mejorar las preguntas-respuestas frecuentes incluidas en el catálogo.


      Información básica sobre protección de datos

      Responsable Escuela Andaluza de Salud Pública

      Finalidad Recogida de nombre, email y perfil profesional para poder gestionar su consulta.

      Legitimación Consentimiento del interesado

      Destinatarios No se cederán los datos a terceros

      Derechos Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

      Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en la página web: Política de Privacidad