Vacunación frente a varicela

Niña de 2 años de edad vacunada en Suiza de triple vírica y varicela a los 9 y 11 meses. ¿Se considera válida la vacunación?

De las dos dosis administradas de vacuna triple vírica, a los 9 y 11 meses, sólo se puede contabilizar como válida la de los 11 meses. Las dosis administradas antes de los 11 meses de vida no se contabilizarán ya que pueden ser inactivadas por los anticuerpos maternos. Por lo tanto, a esta niña hay […]

Niña de 2 años de edad vacunada en Suiza de triple vírica y varicela a los 9 y 11 meses. ¿Se considera válida la vacunación? Leer más »

Niño de 12 años con una dosis única puesta de la vacuna de varicela con 7 años, está incluido por edad en la campaña actual de vacunación de varicela. ¿una dosis o dos?, ¿dosis puesta y dosis que cuenta?

La vacunación frente a la varicela se recomienda de forma sistemática con 2 dosis, a los 15 meses y 3 años de edad, por vía subcutánea. El rescate se puede realizar hasta 65 años de edad, en aquellas personas, que no refieran antecedentes de haber pasado la varicela ni se hayan vacunado, se administrarán  2

Niño de 12 años con una dosis única puesta de la vacuna de varicela con 7 años, está incluido por edad en la campaña actual de vacunación de varicela. ¿una dosis o dos?, ¿dosis puesta y dosis que cuenta? Leer más »

¿A partir de qué edad se puede vacunar frente a varicela y triple vírica en niños no vacunados y que no han pasado la enfermedad, sin necesidad de solicitar una serología?

Ambas vacunas están incluidas en el calendario de vacunaciones de Andalucía hasta los 65 años. La triple vírica se administra a partir de los 12 meses y la varicela a partir de los 15 meses. De forma genérica no se recomienda serología. En el caso de niños procedentes de otros países, que no acrediten ningún documento

¿A partir de qué edad se puede vacunar frente a varicela y triple vírica en niños no vacunados y que no han pasado la enfermedad, sin necesidad de solicitar una serología? Leer más »

¿Estaría bien vacunada de varicela una niña de 2 años que ha recibido las dosis a los 10 meses y 12 meses?

Según el Calendario de Vacunación de Andalucía, se recomienda la vacunación frente a la varicela con 2 dosis, a los 15 meses y 3 años de edad. Aunque se puede admitir como válida la vacunación que se inicia a los 12 meses de edad. Por lo tanto la dosis administrada antes de los 12 meses

¿Estaría bien vacunada de varicela una niña de 2 años que ha recibido las dosis a los 10 meses y 12 meses? Leer más »

Si una persona, no tiene antecedentes de vacunación frente a la varicela y refiere no haber padecido la enfermedad, pero ha sido diagnosticada de herpes zóster, ¿necesitaría vacunarse frente a la varicela?

No, ya que un caso de herpes zóster es evidencia aceptable de inmunidad a la varicela. La vacuna contra la varicela ,no habría que administrarla en los siguientes casos: Documentación de 2 dosis de la vacuna contra la varicela administradas al menos 28 días de diferencia Historia de varicela o herpes zóster basado en diagnóstico

Si una persona, no tiene antecedentes de vacunación frente a la varicela y refiere no haber padecido la enfermedad, pero ha sido diagnosticada de herpes zóster, ¿necesitaría vacunarse frente a la varicela? Leer más »

A partir de los 3 años de edad, ¿cuándo se considera una persona bien vacunada frente a la varicela?

Por encima de los 3 años, se recomienda vacunar con la pauta correspondiente en personas susceptibles (aquellas que no han pasado la varicela y no han recibido dos dosis). Si han recibido previamente solo una dosis y no han pasado la varicela, solo será necesaria una dosis. A los 12 años, coincidiendo con la vacunación

A partir de los 3 años de edad, ¿cuándo se considera una persona bien vacunada frente a la varicela? Leer más »

En relación con la vacunación, ¿cómo se debería actuar ante la exposición a un caso de varicela?

En personas a partir de 9 meses de edad susceptibles (no vacunadas o vacunadas con una sola dosis), se recomienda la vacunación en los primeros 5 días (en caso de Varivax®) tras el contacto. En caso de contraindicación de la vacuna (ej: <9 meses, embarazadas, inmunodeprimidos), se puede emplear inmunoglobulina inespecífica.

En relación con la vacunación, ¿cómo se debería actuar ante la exposición a un caso de varicela? Leer más »