Faq Profesionales

¿Qué es el virus del papiloma?

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que infecta a la mayoría de las personas en algún momento de la vida, habitualmente por transmisión sexual. De hecho, actualmente es la infección de transmisión sexual más frecuente tanto a nivel mundial como en nuestro entorno, por encima de otras como la sífilis, gonorrea, VIH, clamidia… La característica negativa más importante que […]

¿Qué es el virus del papiloma? Leer más »

Niño de 15 años, que ha sido vacunado de hexavalente a los 2-4-6-18 meses y después  se le ha administrado la dT de los 14 años, pero no tiene la dTpa de los 6 años. ¿Habría que administrar dTpa? ¿Y si es así, con qué intervalo entre ambas?

Al no haber recibido la vacuna a los 6 años, debe recibir la vacuna Tdpa para proteger frente a la tosferina. El intervalo mínimo para administrar Tdpa desde la administración de Td es de 1 año.

Niño de 15 años, que ha sido vacunado de hexavalente a los 2-4-6-18 meses y después  se le ha administrado la dT de los 14 años, pero no tiene la dTpa de los 6 años. ¿Habría que administrar dTpa? ¿Y si es así, con qué intervalo entre ambas? Leer más »

¿Las mujeres que ejercen la prostitución se les considera grupo de riesgo para la vacunación frente al mpox?

La Junta de Andalucía, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad español, en su última instrucción sobre VACUNACIÓN FRENTE A MPOX EN ANDALUCÍA INDICACIONES Y FORMA DE EMPLEO, amplió los criterios para incluir a “las personas con prácticas sexuales de riesgo, sin importar su identidad de género o preferencia sexual,” para la profilaxis preexposición con la vacuna frente a mpox

¿Las mujeres que ejercen la prostitución se les considera grupo de riesgo para la vacunación frente al mpox? Leer más »

Niña de 6 meses, sólo con una dosis documentada de vacuna neumocócica conjugada 20v a los 5 meses. ¿Cómo se completaría la pauta?

Si no se puede verificar el registro de vacunación frente al neumococo de una niña de 6 meses y solo cuenta con una dosis de VNC20 administrada a los 5 meses, se debe proceder como si no estuviera inmunizada. Por lo tanto, se recomienda completar la primovacunación con 2 dosis de VNC20 separadas por al

Niña de 6 meses, sólo con una dosis documentada de vacuna neumocócica conjugada 20v a los 5 meses. ¿Cómo se completaría la pauta? Leer más »

Niña nacida en julio de 2020. Su madre quiere vacunarla frente al meningococo B. ¿Estaría financiada? ¿Cuál sería la pauta?

En el caso de una niña nacida en julio de 2020, la vacuna frente al meningococo B no estaría financiada, excepto si pertenece a alguno de los grupos de riesgo especificados en la Instrucción de Vacunación frente a Meningococo en Andalucía. La pauta de vacunación para mayores de 2 años consiste en 2 dosis, con

Niña nacida en julio de 2020. Su madre quiere vacunarla frente al meningococo B. ¿Estaría financiada? ¿Cuál sería la pauta? Leer más »

Niño de 2 años, procedente de otro país donde se administra la vacuna DTPe, ¿debe recibir la vacuna DTPa o se consideran válidas las dosis de DTPe?

Las vacunas que combinan células enteras de tosferina con toxoides diftérico y tetánico (DTPe) han sido altamente eficaces para prevenir estas enfermedades, pero sus efectos adversos frecuentes y, en ocasiones, graves, han obligado a buscar alternativas más seguras. La solución son las vacunas con componente pertúsico acelular, que presentan una reactogenicidad mucho menor, tanto en intensidad

Niño de 2 años, procedente de otro país donde se administra la vacuna DTPe, ¿debe recibir la vacuna DTPa o se consideran válidas las dosis de DTPe? Leer más »

Niña con cardiopatía, de 3 años de edad, ha recibido hace un mes por primera vez la vacuna de la gripe intranasal (Fluenz®). Acude para la 2ª dosis de vacuna antigripal. Si no se dispone de vacuna intranasal, ¿se puede administrar otro preparado antigripal?

Efectivamente, la pauta de vacunación en niños menores de 9 años con factores de riesgo que se vacunan por primera vez contra la gripe es de dos dosis, con un intervalo de 4 semanas. Preferentemente, se recomienda completar la pauta con el mismo preparado, pero si esto no es posible, las vacunas antigripales pueden ser

Niña con cardiopatía, de 3 años de edad, ha recibido hace un mes por primera vez la vacuna de la gripe intranasal (Fluenz®). Acude para la 2ª dosis de vacuna antigripal. Si no se dispone de vacuna intranasal, ¿se puede administrar otro preparado antigripal? Leer más »

Niño de 13 años que llega sin vacunar de su país de origen. ¿Se le pueden administrar tres dosis de DTPa-VPI para inmunizarle de estas enfermedades antes de cumplir los 14 años, respetando los intervalos de la vacunación acelerada?

A partir de los 7 años, los niños o adolescentes no vacunados o con historial de vacunación desconocido deben recibir 3 dosis de la vacuna: 2 dosis con un intervalo de 4 semanas y una tercera a los 6-12 meses. Se pueden emplear las vacunas DTPa-VPI (hasta los 13 años incluidos), Tdpa o Td. Al

Niño de 13 años que llega sin vacunar de su país de origen. ¿Se le pueden administrar tres dosis de DTPa-VPI para inmunizarle de estas enfermedades antes de cumplir los 14 años, respetando los intervalos de la vacunación acelerada? Leer más »

¿Se puede vacunar a un niño diagnosticado con hemofilia? ¿Qué vía de administración se debe emplear?

Sí, los niños con hemofilia pueden y deben vacunarse. La vacunación intramuscular es segura y eficaz, con un riesgo mínimo de sangrado significativo si se siguen estas recomendaciones: * Utilizar una aguja de 25G (0,5 mm, cono naranja) o 23G (0,6 mm, cono azul), con la longitud adecuada al músculo donde se inyecta. * Administrar

¿Se puede vacunar a un niño diagnosticado con hemofilia? ¿Qué vía de administración se debe emplear? Leer más »

Adulto de 19 años que comienza prácticas de laboratorio clínico en un hospital, vacunado correctamente con 3 dosis de hepatitis B en la infancia. ¿Necesita dosis de recuerdo por el riesgo de exposición profesional? 

Antes de recomendar la vacunación en personas pertenecientes a grupos de riesgo, se evaluará el estado inmunitario de la persona revisando la historia clínica, el documento o cartilla de vacunación y el módulo de vacunas de Diraya. Cuando exista documentación de vacunación previa con tres dosis, pero sin marcadores posvacunales, se realizará la determinación de IgG

Adulto de 19 años que comienza prácticas de laboratorio clínico en un hospital, vacunado correctamente con 3 dosis de hepatitis B en la infancia. ¿Necesita dosis de recuerdo por el riesgo de exposición profesional?  Leer más »