Faq Profesionales

¿Qué papel tiene el cribado de cáncer de cuello de útero?

El cribado es una prueba que consiste en tomar muestras del cuello de útero, para detectar posibles lesiones precancerosas antes de que se desarrolle cáncer. La prueba clásica que se hace con esas muestras es la citología o determinación del virus del papiloma humano, en función de la edad.Este cribado se realiza periódicamente en todas las […]

¿Qué papel tiene el cribado de cáncer de cuello de útero? Leer más »

¿Cómo se administra la vacuna del papilomavirus 9-valente (Gardasil 9)?

La vacuna Gardasil 9 se presenta en suspensión inyectable en jeringa precargada. Antes de administrarla hay que agitarla bien. Se debe examinar visualmente la suspensión (un líquido blanco y turbio) para descartar la existencia de partículas y decoloración antes de su administración. Se desecharía la vacuna si presenta partículas y/o si aparece decoloración. Los envases

¿Cómo se administra la vacuna del papilomavirus 9-valente (Gardasil 9)? Leer más »

¿Porqué se ha cambiado la pauta de dos dosis a una dosis en la vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano en adolescentes en Calendario de vacunaciones de Andalucía?

Esta recomendación  viene avalada por la evidencia científica actual, ya que en los estudios publicados se observa una respuesta inmunitaria protectora y una eficacia clínica de la pauta de una dosis mantenidas en el tiempo similares a las pautas de 2 o 3 dosis tanto en chicas como chicos adolescentes, tras un seguimiento de mas

¿Porqué se ha cambiado la pauta de dos dosis a una dosis en la vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano en adolescentes en Calendario de vacunaciones de Andalucía? Leer más »

Paciente de 58 años que ha tenido una lesión precancerosa tipo CIN II. ¿Procede que se vacune contra el VPH?

Si, se ha observado que la vacunación de las mujeres con este tipo de lesiones precancerosas se benefician de la vacunación, ya que previenen hasta en un 50-70% las posibilidades de que aparezcan nuevas lesiones.   En Andalucía, la vacunación de las mujeres con este tipo de lesiones está financiada, es decir, es gratuita, independientemente

Paciente de 58 años que ha tenido una lesión precancerosa tipo CIN II. ¿Procede que se vacune contra el VPH? Leer más »

¿Cuál es la duración esperable de la protección de la vacunación MenACWY?

La duración esperable de la vacuna que actualmente se está empleando por el Servicio Sanitario Público Andaluz (SSPA) es de al menos 10 años, ya que en el seguimiento de los adolescentes vacunados en ensayos clínicos, se ha observado que después de 10 años de la vacunación, los títulos de anticuerpos protectores permanecían elevados de

¿Cuál es la duración esperable de la protección de la vacunación MenACWY? Leer más »

¿Se puede administrar la vacuna frente al papilomavirus (VPH) en personas con inmunodepresión?

Se puede administrar en pacientes con inmunodepresión, sin problemas añadidos de seguridad, al ser una vacuna inactivada. Si bien, es esperable una menor respuesta a la vacunación, por lo que en algunas situaciones podría ser necesaria una pauta diferente, por lo que se recomienda consultar la instrucción vigente en Andalucía.   Más información:

¿Se puede administrar la vacuna frente al papilomavirus (VPH) en personas con inmunodepresión? Leer más »

Lactante que ha recibido 1 dosis de MnACWY a los 2 meses (Nimenrix ) prescrita por su pediatra, acude a los 4 meses para la administración de segunda dosis ¿Se administra?

Lactantes que han recibido una dosis de meningococo ACWY(Nimenrix®) antes de los 4 meses: recibirán la siguiente dosis de vacuna MenACWY (MenQuadfi®) a los 12 meses de edad.   Fuente de información :

Lactante que ha recibido 1 dosis de MnACWY a los 2 meses (Nimenrix ) prescrita por su pediatra, acude a los 4 meses para la administración de segunda dosis ¿Se administra? Leer más »

Niña de 14 años con nefropatía en tratamiento con prednisona y micofenolato. ¿Se le puede administrar la vacuna frente al virus del papiloma humano?

Si se pude administrar al ser una vacuna inactivada, pero la respuesta a la vacunación puede ser subóptima. En este caso habría que administrar 3 dosis (0-1/2-6 meses).

Niña de 14 años con nefropatía en tratamiento con prednisona y micofenolato. ¿Se le puede administrar la vacuna frente al virus del papiloma humano? Leer más »