El nuevo calendario comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de marzo
La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha presentado el nuevo calendario vacunal para 2025 en el IV Congreso Andavac que se ha celebrado en Granada, en formato presencial y virtual, organizado por la Consejería de Salud y Consumo a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
Las principales incorporaciones al calendario 2025 son las siguientes:
-
Vacuna de la tosferina en adolescentes
Sustitución de la vacuna Td (tétanos-difteria) por la vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tosferina) a los 14 años. En 2025, esta vacuna se administrará a la cohorte de nacidos en 2011, que no hayan recibido ninguna dosis de vacuna Tdpa a partir de los 10 años de edad.
Vacunación de rescate con la vacuna Tdpa: de 15 a 18 años, que no hayan recibido ninguna dosis de vacuna Td ni Tdpa a partir de los 10 años de edad.
Fecha de inicio de este cambio: 1 marzo 2025
-
Vacuna frente a neumococo conjugada 20-valente a adultos de 60 a 76 años
Ampliación de los años de vacunación frente al neumococo en adultos, que pasa de 60 a 73 años a incluir a los de 60 a 76 años.
Es decir, se administrará una dosis de vacuna neumocócica conjugada 20-valente (VNC20) a todos los adultos de 60 a 76 años (nacidos entre 1949 y 1965) que no hayan recibido aún ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13, VNC15 o VNC20).
Fecha de inicio de las nuevas cohortes incluidas (nacidos en 1949, 1950, 1965): 1 marzo 2025
-
Vacuna frente a herpes zóster para 65-66 años
Incorporación de una nueva cohorte para la vacunación frente a herpes zóster (culebrina) en adultos, ahora para las personas nacidas en 1960, que se suma a los nacidos en 1959 que empezaron a vacunarse en 2024.
Fecha de inicio de la nueva cohorte incluida (nacidos en 1960): 1 marzo 2025
-
Vacuna frente a rotavirus en lactantes
Introducción de la vacunación frente al rotavirus en lactantes a partir de los 2 meses de edad. Esta medida, está aún pendiente de adjudicación del tipo de preparado que se empleará en los centros públicos del SAS, La pauta dependerá del preparado finalmente seleccionado.
Fecha de inicio: durante el segundo semestre del año, en una fecha aún pendiente de concretarse.
Otras modificaciones en la tabla del calendario:
- El calendario ha pasado a incluir el término “inmunizaciones”, llamándose ahora Calendario Sistemático de Vacunaciones e Inmunizaciones, dado que ya por segunda temporada consecutiva en Andalucía, y de forma exitosa en cuanto a aceptación, coberturas y resultados en salud en lactantes, se ha asentado la inmunización con el anticuerpo monoclonal frente a Virus Respiratorio Sincitial (VRS), nirsevimab.
- En la columna de inmunización prenatal, se ha detallado embarazo y puerperio, para hacer hincapié en la posibilidad de inmunizar no solo durante el embarazo, sino también en los primeros 6 meses tras el parto.
- Se incluye en la tabla la inmunización frente a VRS en menores de 6 meses, durante la temporada de VRS (octubre a marzo).
- A diferencia de la tabla de febrero de 2024, ya se refleja la vacunación frente a VPH hasta los 18 años también para chicos, ya que esta modificación se produjo en mayo de 2024.
- Se ha decidido que la vacuna frente a COVID-19, que se aplica desde 2021, aparezca en el calendario, dado que se continúa recomendando de forma anual en los grupos diana, como mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y profesionales sanitarios y esenciales, dentro de la estrategia nacional.
La página del calendario 2025, la instrucción y todo el resto de materiales que habitualmente acompañan al calendario, se publicarán durante el mes de febrero.
En las próximas semanas, se enviará ejemplares de la tabla del nuevo calendario a todos los centros sanitarios de Andalucía.
Más información:
- Consejería de Salud y Consumo de Andalucía. Noticia Andalucía actualiza su calendario vacunal para 2025
- IV Congreso Andavac 2025
- Premios #AndaluciaSeVacuna 2025
- Coberturas vacunales de Andalucía – actualización mensual
- Preguntas-respuestas frecuentes sobre vacunas en Andalucía
- Suscripción canal para profesionales Andavac