TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
¿Cómo es la vacuna para prevenir el VPH y sus complicaciones?
La vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) está diseñada para proteger contra los tipos de VPH más asociados a enfermedades graves, como ciertos tipos de cáncer (cuello uterino, ano, pene, garganta, entre otros) y verrugas genitales.
Existen diferentes versiones de la vacuna (bivalente, tetravalente y nonavalente), que ofrecen protección frente a un número variable de tipos de VPH. En Andalucía, desde 2021, se está empleando la vacuna nonavalente protege contra nueve tipos de VPH, incluidos los más peligrosos, como el 16 y el 18.
¿A qué personas va dirigida la vacuna del VPH?
Esta vacuna está especialmente dirigida a adolescentes y jóvenes antes del inicio de su vida sexual, ya que resulta más efectiva cuando se administra antes de la exposición al virus. Sin embargo, en muchos casos también es recomendable para otras edades, dependiendo de las indicaciones médicas.
La vacunación forma parte de los programas de salud pública y se ofrece de manera gratuita a determinados grupos de población, como adolescentes dentro del calendario de vacunación oficial.
Recibir la vacuna no solo protege tu salud, sino que también contribuye a la protección de la comunidad al reducir la propagación del virus.
¿Cuáles son las situaciones de mayor riesgo para la infección por VPH y sus complicaciones?
Las personas en las siguientes situaciones tienen un mayor riesgo de infectarse por el VPH o tener más complicaciones y más graves:
- Hombres que tienen sexo con hombres (HSH): menores de 45 años, debido al mayor riesgo de infecciones persistentes y complicaciones asociadas al VPH
- Personas con infección por VIH: hombres y mujeres menores de 45 años, ya que la inmunosupresión aumenta la probabilidad de infecciones persistentes por VPH.
- Personas en situación de prostitución: hombres y mujeres menores de 45 años, debido a la mayor exposición al virus.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos: hombres y mujeres menores de 45 años, ya que la inmunosupresión posterior al trasplante incrementa el riesgo de infecciones por VPH.
- Mujeres con antecedentes de lesiones intraepiteliales de alto grado en cérvix (CIN2+): independientemente de la edad, para prevenir recurrencias o complicaciones.
- Personas con síndrome de WHIM (inmunodeficiencia primaria): hombres y mujeres a partir de los 9 años, debido a su mayor susceptibilidad a infecciones.
Estas personas se benefician especialmente de la vacunación, ya que les ayuda a prevenir infecciones persistentes y sus complicaciones asociadas, como el desarrollo de cánceres relacionados con el VPH.
¿Cómo se administra la vacuna del VPH?
Se administra por inyección intramuscular, generalmente en la parte superior del brazo.
¿Hay que hacerse alguna analítica antes de recibir la vacuna del VPH?
No, no es necesaria la realización de serología rutinaria previa a la vacunación.
¿Qué reacciones adversas puede producir la vacuna del VPH?
Es una vacuna segura, con amplia experiencia en ensayos clínicos y en otras comunidades y países.
Puede causar algunas reacciones adversas, generalmente leves y temporales. Entre las más comunes se encuentran:
En el lugar de la inyección: dolor, enrojecimiento, hinchazón o picazón.
Generales: dolor de cabeza, fiebre leve, náuseas, fatiga o sensación de malestar.
¿En qué casos está contraindicada la vacuna del VPH?
La vacuna del VPH está contraindicada en los siguientes casos:
- Reacciones alérgicas graves previas: si una persona ha tenido una reacción alérgica severa (anafilaxia) a una dosis anterior de la vacuna o a alguno de sus componentes, no debe recibirla.
- Enfermedades agudas graves: si la persona presenta una enfermedad aguda moderada o grave en el momento de la vacunación, se recomienda posponerla hasta que su estado de salud mejore.
- Embarazo: aunque no se han identificado riesgos específicos, se prefiere evitar la vacunación durante el embarazo como medida de precaución.
¿Cómo es de efectiva la vacuna del VPH?
La vacuna del VPH es altamente efectiva para prevenir las infecciones causadas por los tipos de VPH incluidos en la fórmula de la vacuna. Según los estudios, cuando se administra antes de la exposición al virus (preferentemente en la adolescencia), su eficacia en prevenir lesiones precancerosas y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VPH, como el cáncer de cuello uterino, es superior al 90%.
Además, la vacuna también puede prevenir otras afecciones relacionadas, como verrugas genitales. Su implementación en programas de vacunación ha demostrado reducir significativamente la incidencia de enfermedades asociadas al VPH en las poblaciones vacunadas.
Eso sí, es importante recordar que la vacuna no trata infecciones existentes ni elimina el virus, por lo que debe complementarse con otras medidas preventivas, como revisiones médicas regulares y el uso de preservativos.
¿Se puede poner la vacuna del VPH a la vez que otras vacunas?
Sí, se puede poner a la vez que otras vacunas, es decir, el mismo día en el mismo acto vacunal, como meningococo ACWY, meningococo B, varicela, Td, Tdpa, gripe, neumococo, hepatitis A o B, triple vírica, COVID-19, etc.
Si no se aplican el mismo día, no es necesario guardar ningún tipo de intervalo.