¿Qué es la rabia?
Es una enfermedad producida por un virus (rabdovirus), que se transmite al hombre por mordeduras o arañazos de animales infectados. El virus de la rabia afecta al sistema nervioso central de los mamíferos y provoca alteraciones graves en el cerebro y la muerte.
¿Qué síntomas y complicaciones produce?
El período de incubación puede ser muy variado, entre 4 días y varios años, pero en la mayoría de los casos se encuentra entre 20 y 90 días, y depende del lugar anatómico de la lesión, es decir, de la distancia hasta el cerebro que debe recorrer el virus, de la inmunidad de la persona y del tipo de virus de la rabia.
La infección produce afectación del sistema nervioso central, y posteriormente del periférico.
Suele haber una primera fase de encefalitis (o furiosa), en la que predominan la dificultad para tragar líquidos, agresividad, alucinaciones, convulsiones, y finalmente coma y muerte. Menos frecuentemente, hay una segunda fase de parálisis generalizada y fallo respiratorio antes de la muerte. Una vez que aparecen los síntomas clínicos, la rabia es prácticamente 100% mortal.
¿Cómo se transmite?
La transmisión se produce a través de la saliva, tras sufrir la mordedura o arañazo de un animal infectado.
Los perros domésticos son los responsables de la enfermedad en los humanos en el 99% de los casos; otros mamíferos (murciélagos, zorros, mapaches, lobos o gatos) también están implicados en la transmisión. España está considerada zona libre de rabia, pero se comunican ocasionalmente casos importados de rabia canina y excepcionalmente se han declarado casos de rabia transmitida por murciélagos. En este enlace puede consultarse el listado de países con rabia.
Es necesaria la inoculación del virus en el tejido subcutáneo, existiendo también riesgo de contagio cuando la saliva del animal enfermo contacta con mucosas o con piel dañada.
Los animales pueden transmitir la enfermedad días antes de desarrollar los síntomas, durante el período de incubación, o poco después de que estos se hayan iniciado. Por ello se recomienda, cuando sea posible, la vigilancia del animal los 10 días siguientes al ataque. No se ha documentado transmisión de persona a persona.
La inhalación del virus de la rabia en aerosoles se considera excepcional (trabajadores de laboratorio o cuevas habitadas por murciélagos rabiosos), y también en personas trasplantadas de donante infectado de rabia y no diagnosticado.
Muertes humanas por rabia. Los países en gris están libres de rabia.
Fuente: OMS. Expert Consultation on Rabies, 2018
¿En qué países hay riesgo?
La distribución de la enfermedad es mundial, siendo África y Asia los continentes con mayor riesgo, con más del 95% de las muertes por rabia.
En América, los murciélagos son ahora la principal fuente de muertes de rabia humana.
La mitad de la población mundial vive en zonas endémicas (ver mapa), y la gran mayoría de los fallecimientos se producen en zonas rurales sin acceso a los cuidados y la vacunación tras una mordedura.
¿Cómo podemos prevenirla?
La rabia es prevenible mediante vacunación. Existen vacunas que se pueden administrar como prevención antes de las exposiciones de riesgo (profilaxis preexposición) o justo tras una exposición de riesgo, como arañazos y mordeduras (profilaxis posexposición). Tras una mordedura de riesgo es necesario un lavado abundante de la herida con agua y jabón, y administrar inmunoglobulina antirrábica además de las vacunas.
Los viajeros y los residentes en zonas de riesgo deben evitar el contacto con animales.
¿De qué vacuna de rabia disponemos en España?
En España disponemos de dos vacunas, ambas de virus inactivados.
- Antirrábica Merieux (cultivada en células diploides): vial de 1 ml.
- Rabipur (cultivada en células embrionarias de pollo purificadas): vial de 1 ml.
La efectividad de ambas vacunas en pauta de preexposición y en la de posexposición, es prácticamente del 100%.
Se pueden administrar por vía intramuscular o, mejor aún, por vía intradérmica (requiere menor cantidad de vacuna en cada dosis).
En adultos, la vacuna siempre debe administrarse en la zona deltoidea del brazo; en niños pequeños (menores de 1 años) se recomienda el área anterolateral del muslo. Nunca se debe administrar esta vacuna en el área de los glúteos, ya que se produce una peor respuesta inmunitaria.
¿Cuántas dosis son necesarias? Recomendaciones de OMS
Dependerá de si se administra antes o después de una exposición de riesgo:
- Vacunación PREEXPOSICIÓN. Es la vacunación que se plantea antes de una exposición potencial a la rabia, cuando se estima que existirá riesgo. Siempre se debe informar a las personas vacunadas de que en caso de mordedura son necesarias más dosis. Opciones:
- 2 dosis en total: dosis de 1 ml por vía intramuscular, los días 0 y 7 (intervalo de 7 días). Si solo se recibe la primera, sin tiempo para la segunda, ésta segunda dosis debe realizarse en el plazo de un año.
- 4 dosis en total: dosis de 0,1 ml vía intradérmica, los días 0 (dos dosis de 0,1 ml en dos sitios diferentes) y 7 (dos dosis de 0,1 ml en dos sitios diferentes).
- Vacunación POSEXPOSICIÓN. Es la vacunación que debe iniciarse con la mayor celeridad posible tras una mordedura por un animal con sospecha de rabia. Opciones:
- Sin vacunar previamente: 4 dosis en total, de 1 ml vía intramuscular, los días 0, 3, 7 y la cuarta dosis entre los días 14 y 28.
- Vacunado previamente con las dos dosis de PREEXPOSICIÓN: 2 dosis de 1 ml vía intramuscular, los días 0 y 3.
¿Son necesarias dosis de recuerdo?
Si persiste un alto riesgo, se administra una dosis de refuerzo a partir de los 12 meses de las dosis iniciales (es más efectivo si han transcurrido cinco años o más después de la pauta de pre-exposición). Solo se administra una vez.
¿Quién debe vacunarse?
Los viajeros que están muy expuestos a la fauna en zonas rurales (al hacer footing, bicicleta, senderismo, acampada, excursionismo…) o con ocupaciones de alto riesgo (trabajadores de laboratorio que manipulan virus vivos de la rabia, veterinarios, personas que trabajan con animales y los guardabosques), cuyas actividades profesionales o personales puedan ponerlos en contacto directo con murciélagos, carnívoros u otros mamíferos que puedan estar infectados.
La vacunación preexposición es especialmente recomendable para los niños que viven en áreas de riesgo o las visitan, donde son un blanco fácil para los animales rabiosos.
La vacunación preexposición es también recomendable para los viajeros a zonas aisladas o a zonas donde el acceso rápido a una asistencia sanitaria apropiada es limitado o a países donde escasean y las vacunas y las inmunoglobulinas antirrábicas.
¿Dónde me puedo vacunar?
Estas vacunas se encuentran disponibles en Centros de Vacunación Internacional y en entornos hospitalarios. No es posible la dispensación en farmacias.
¿Cuándo debo vacunarme?
En el caso de estar indicada la vacunación preexposición, la pauta debe iniciarse al menos 15 días antes de entrar en la zona de riesgo. La pauta de posexposición debe llevarse a cabo lo antes posible tras la mordedura.
¿Quién no debe vacunarse?
Como norma general las personas con problemas médicos que contraindiquen la administración de esta vacuna y en aquellas que han presentado hipersensibilidad a algunos de los componentes de la vacuna en dosis anteriores o enfermedad febril (Tª>38º).
En caso de alergia a proteínas de huevo y pollo se administrará preferiblemente la vacuna antirrábica Merieux (ya que Rabipur puede contener residuos de ovoalbúmina).
¿Qué reacciones pueden presentarse tras la vacunación?
Las reacciones más comunes son las reacciones locales, como dolor, enrojecimiento o hinchazón. Las reacciones generales como dolor de cabeza, malestar, fiebre o náuseas, son normalmente de carácter leve.
Otros consejos para viajeros en relación con la prevención de la rabia
Los viajeros deben evitar el contacto con animales vagabundos, especialmente perros y gatos, y con animales salvajes y cautivos. Es importante conocer que la mordedura de murciélagos debe conducir a la búsqueda de la profilaxis post-exposición.
Enlaces de interés:
- Ficha técnica de la vacuna de la rabia (Meriex)
- Ficha técnica de la vacuna de la rabia (Rabipur)
- Ministerio de Sanidad. Comisión de Salud Pública. Recomendaciones de vacunación frente a rabia, junio 2022
- Ministerio de Agricultura. Rabia.
- CAV-AEP. Manual de Vacunas. Rabia
- OMS: Rabies
- OMS. Expert Consultation on Rabies
- CDC. Rabies
- Solicitud telemática de cita para un Centro de Vacunación Internacional
- Centros de Vacunación Internacional en Andalucía
- Vacunación para viajes internacionales. Antes, durante y después del viaje
- CAV-AEP: Vacunación del niño viajero